Según el historiador Fernand Braudel, desde el siglo XV la mundialización se inscribe en el capitalismo, la economía-mundo-capitalista, al extenderse al planeta entero, enfrenta el límite del ecosistema planetario, desestabilizado por un productivismo desenfrenado. En la actualidad, el crecimiento económico neoliberal se lleva a cabo principalmente en los términos de una contradicción creciente entre el capitalismo-imperialista y el medio ambiente; una contradicción que se vuelve más evidente a medida que el tamaño de la economía capitalista globalizada comienza a rivalizar con los procesos básicos biogeoquímicos del planeta. Vivimos la fase del "capitalismo del desastre", debido a su doble crisis económica y ecológica. La menor disponibilidad de agua dulce a nivel mundial, y la privatización de los recursos acuíferos, se está convirtiendo en una crisis socio-ambiental de proporciones espantosas. La superación de estas crisis, debe partir de nuevas relaciones sociales, constr...