Según el historiador Fernand Braudel, desde el siglo XV la mundialización se inscribe en el capitalismo, la economía-mundo-capitalista, al extenderse al planeta entero, enfrenta el límite del ecosistema planetario, desestabilizado por un productivismo desenfrenado. En la actualidad, el crecimiento económico neoliberal se lleva a cabo principalmente en los términos de una contradicción creciente entre el capitalismo-imperialista y el medio ambiente; una contradicción que se vuelve más evidente a medida que el tamaño de la economía capitalista globalizada comienza a rivalizar con los procesos básicos biogeoquímicos del planeta. Vivimos la fase del "capitalismo del desastre", debido a su doble crisis económica y ecológica. La menor disponibilidad de agua dulce a nivel mundial, y la privatización de los recursos acuíferos, se está convirtiendo en una crisis socio-ambiental de proporciones espantosas. La superación de estas crisis, debe partir de nuevas relaciones sociales, construidas a partir de las resistencias y el cuestionamiento, la crítica intelectual y política y nuevas prácticas que anticipen la superación de las relaciones existentes.
Palabras-clave: Agua; Recurso Vital; Mundialización; Crisis Económica y Ecológica.
Abstract
According to historian Fernand Braudel, since the 15th century, globalization is part of capitalism, the world capitalist economy, to extend to the whole planet, facing the edge of the planetary ecosystem, destabilized by a rampant productivism. At present, the neo-liberal economic growth is carried out mainly in terms of a growing contradiction between the imperialist capitalism and the environment; a contradiction that becomes more apparent as the size of the global capitalist economy begins to rival the planet biogeochemical basic processes. Live the phase of "disaster capitalism", due to its dual economic and ecological crisis. Lower availability of fresh water around the world, and the privatization of water resources is becoming a social-environmental crisis of appalling proportions.
Keywords: Water; Vital Resource; Globalization; Ecological and Economic Crisis.
GARCÍA, María Edit L. El agua, ¿recurso vital escaso? Meridiano: Revista de Geografía, Buenos Aires: Centro Humboldt, n. 2, p. 259-275, oct. 2013.