Ir al contenido principal

DIEZ AÑOS DE GOBIERNOS KIRCHNERISTAS: elementos para un balance de la economía argentina durante el período reciente | Esteban Mercatante

Este trabajo busca definir los principales elementos que crearon las posibilidades para las altas tasas de crecimiento de la economía argentina durante la última década. Analizamos en qué medida el mismo se dio de la mano de cambios en el patrón de crecimiento respecto del período previo. También analizamos en qué medida se produjo un cambio que revirtiera los principales efectos estructurales que habían tenido las políticas neoliberales. Finalmente, caracterizamos cuáles es el contenido de clase de las medidas de intervencionismo estatal del gobierno argentino, y discutimos la necesidad de que la clase trabajadora pueda desarrollar una política independiente.
Palabras clave: Crecimiento Económico; Acumulación de Capital; Desarrollo; Estatismo; Dependencia.

Abstract

This paper focuses on defining the main elements that created the possibilities for sustained high rates of economic growth in Argentina during the last decade. We analyze to what extent this performance was accompanied by significant changes in the pattern of growth in relation to the previous period. We also analyze whether it is possible to find important structural transformations in the country’s economy that reversed the effects of neoliberal policies or not. Finally, we portray the class content of the state interventionist policies of Argentinean government, and focus on the importance for the working class to develop an independent policy.
Keywords: Economic Growth; Capital Accumulation; Development; Statism; Dependence.

MERCATANTE, Esteban. Diez años de gobiernos kirchneristas: elementos para un balance de la economía argentina durante el período reciente. Meridiano: Revista de Geografía, Buenos Aires: Centro Humboldt, n. 1, p. 82-112, oct. 2012.


Publicación más buscada

DE MARX A LÊNIN: a categoria de “formação econômico-social” | Emilio Sereni (tradução de Nathan Belcavello de Oliveira)

Trata-se de minucioso trabalho etimológico e elaborada pesquisa epistemológica sobre a categoria de formação econômico-social, desde sua origem conceitual na obra de Marx, perpassando, basicamente, por Lênin. Analisa e debate a (não) utilização do termo entre exponentes marxistas, bem como restaura sua importância chave, sobremodo na historiografia e sociologia, apresentando a concepção como fundamental dentro da dialética materialista histórica, alçando-a a categoria basilar enquanto unidade e totalidade da vida social com suas diversas esferas (econômica, social, política e cultural). Ou seja, síntese da relação entre a estrutura e da superestrutura no processo histórico. Debate fundamental, a nosso ver, para a contribuição de Milton Santos na Geografia. Palavras-chave: Formação Econômico-Social; Totalidade; Marx; Lênin; Materialismo Histórico. Abstract   It is thorough research etymological and epistemological on the category of social-economic formation, from its conceptual or...

LA CUESTIÓN CHINA: algunas hipótesis sobre el sistema mundial | Omar Horacio Gejo y Ana Laura Berardi

El crecimiento de la economía china en las últimas décadas ha desatado diversas interpretaciones en cuanto a las causas y los posibles impactos en el desarrollo de la economía mundial. Este trabajo realiza un análisis de la geografía del comercio mundial y sus implicancias geopolíticas. Abarca el período posterior a la Segunda Guerra mundial e intenta establecer una interpretación estructural, sistémica, del ascenso chino y sus consecuencias para la economía mundial. Palabras-clave: Sistema Mundial; Comercio Internacional; Imperialismo; China. Abstract   The growth of the Chinese economy in recent decades has triggered various interpretations as to the causes and potential impacts on the development of the world economy. This paper analyzes the geography of world trade and its geopolitical implications. It covers the period after the Second World War and attempts to establish a structural interpretation of China's rise and its consequences for the world economy. Keywords: World S...

MÁS ALLÁ DE LA GEOGRAFÍA CRÍTICA: amplitud, concreción y actualidad de la lectura espacial de Milton Santos en términos de forma, función, estructura y proceso | Niedjha Lucienne Abdalla-Santos y Nathan Belcavello de Oliveira

La producción intelectual de Milton Santos, sintetizada en sus últimos años de vida (1996-2001), representa una de las más ricas contribuciones contemporáneas para la integración de la Geografía con otras áreas del saber. Aunque más ubicado entre los geógrafos que se atribuyen notables características racionales, el desplegar de su producción intelectual al largo del tiempo hace trasparecer que hay pocas fronteras en la evolución del pensamiento miltoniano, que no fija con una u otra perspectiva. El artículo propone una interpretación ampliada de la lectura espacial de Santos, buscando llevarla más allá de la Geografía Crítica. Aquí, el razonamiento es ejercitado en términos de forma, función, estructura y proceso, categorías de análisis consideradas indispensables a la comprensión de su visión del espacio como “un conjunto indisoluble, solidario y también contradictorio, de sistemas de objetos y sistemas de acciones” (SANTOS, 2000, p. 54). Entremezcla análisis técnicos con ejemplos in...